sábado, 1 de septiembre de 2018

El oasis vegetativo de Lima y la expansión urbana. Desaparición vs Conservación


Título Principal: El oasis vegetativo de Lima y la expansión urbana. Desaparición vs Conservación
Subtítulo: Lomas de Paraíso
Lugar de estudio: Villa María del Triunfo, Lima, Perú
Período de investigación: 2000-2016

Investigadora: Daysi Salvatierra Evangelista
Año de ciclo académico actual: 2017
Línea de investigación: Teoría de la ciudad y urbanismo

Sumilla: Lima Metropolitana presenta ecosistemas únicos en su territorio, y gracias a las condiciones climáticas en la franja costera se forma un oasis vegetativo en las alturas limeñas llamadas lomas siendo estos ecosistemas frágiles y con gran diversidad de flora y fauna, que desde épocas prehispánicas tuvieron gran importancia para el habitante, pero a medida que se desarrolla la expansión urbana en la ciudad ha sido uno de los primeros factores que ha generado gran influencia en las lomas y durante las últimas décadas el proceso de expansión urbana ha sido notorio en la ciudad, llegando a consolidarse los primeros asentamientos humanos para seguir con el proceso de crecimiento. Asimismo, el poblador al querer habitar en Lima y obtener un lugar donde vivir ha optado por ocupar quebradas, zonas en riesgo, zonas de patrimonio y protección natural.

La estructura de la investigación está separada en cuatro marcos; el primer marco, es el teórico el cual se encuentra  dividido en dos grandes sistemas; el sistema ambiental y el sistema urbano, el primer sistema abarca estudios sobre los ecosistemas terrestres relacionado con su conservación, degradación e impacto y las lomas, relacionado en su formación, características, biodiversidad, ubicación y cartografía; el segundo sistema abarca temas acerca de la expansión urbana, patrones de asentamientos, morfología y barriadas; el segundo marco es el histórico el cual se ha dividido en cuatro etapas la historia de Lima, mostrando el desarrollo de la expansión urbana en el territorio peruano y su relación con el ecosistema; el tercer marco es el geográfico, comprende investigaciones acerca del territorio peruano y el clima, siendo este último uno de los principales factores para la formación de las lomas y para terminar está el marco legal, en este marco se investiga acerca de las normas nacionales, provinciales y distritales con referencia del ecosistema que son las lomas y lo que el estado ha estado realizando durante los últimos años.

Vivienda de alquiler de La Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana 2016 -2017


Título: 
Vivienda de alquiler de La Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana 2016 -2017
Subtítulo: 
Dinámica poblacional en el Centro Histórico de Lima
Lugar de Estudio: 
Cercado de Lima, Lima, Perú
Periodo de la investigación: 
2016-2017
Investigadora: 
Cecilia Geraldine Collantes Matos
Email: 
Ceciliarq.17@gmail.com
Año: 2017
Línea de Investigación: 
Teoría de la ciudad, urbanismo y vivienda.
Palabras claves: Centro histórico, Retorno a la ciudad construida, arrendatario, SBLM.

Sumilla:
La ciudad de Lima ha sufrido cambios y transformaciones desde su fundación y consolidación, fenómenos como éxodo y arribo poblacional, han generado la actual estructura de la ciudad; si bien es cierto actualmente este fenómeno se presenta en menor proporción; aún se evidencian movimientos centrípetos y centrífugos con respecto al Centro Histórico de Lima; de tal modo el Centro histórico se constituye, como el escenario principal para relatar los procesos de la ciudad, en marcándolo en un proceso de interés en el ámbito urbano latinoamericano, con los debates y tesis que se gestan entorno a ella y sus problemáticas.
La investigación; tiene como objetivo identificar qué dinámicas produce en la ciudad los desplazamientos residenciales y comerciales  de los arrendatarios de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, en el Centro Histórico de Lima, entre el año 2016 y parte del 2017 ; para ello se usó como muestra las solicitudes de 175 arrendatarios, con dicha información la investigación analiza a la población que solicita los inmuebles de la SBLM en el centro histórico de Lima, determinando su procedencia (distritos de Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, Lima Antigua, Lima moderna y Callao), el interés que poseen en los inmuebles arrendados (comercio, vivienda o almacén), el nivel socio económico, el grupos socio ocupacionales, etc.
Dicha información ayudara a tener una lectura más clara de la población que habita esos inmuebles, y constatar que proporción existe entre los que arriban y los que se van, con lo que se considera importante abrir una ventana para la producción de futuras investigaciones relacionadas a los movimientos centrípetos o centrífugos; y verificar si el Centro Histórico de Lima, al igual que los diferentes centros históricos Latinoamericano está pasando por un cambio de paradigma, que consiste en el retorno a la ciudad construida y la revalorización de los centros históricos, y que las dinámicas poblacionales son parte de este fenómeno urbano, conociendo quienes son los arrendatarios se puede determinar que representa el centro histórico en la actualidad, un espacio de consumo o un lugar de residencia.

lunes, 4 de septiembre de 2017

TIURB 2B: Taller de Investigación en Urbanismo

El Taller de Investigación en Urbanismo 1B y 2B, suman en conjunto un periodo de 8 meses. ¿Qué puede investigarse con propiedad durante un tiempo que descontando el tiempo inicial de preparación del tema y aquel que corresponde a la fase final de corrección y edición, no quedan sino un promedio de 4 meses?
El Taller de Investigación parte de la premisa que aquello que se considera como trabajo de investigación en el nivel de formación de pregrado (a diferencia de las investigaciones de maestría y doctorado) debe estar dirigido básicamente a la exploración de fuentes empíricas, el registro descriptivo de realidades aún no exploradas y la puesta en referencia de datos, hechos o circunstancias que servirán en el futuro para el desarrollo de investigaciones de carácter analítico, valorativo y propositivo.
El Taller de Investigación se desenvuelve como un “taller activo” de investigación. Un laboratorio práctico de experimentación de ideas e imágenes. El estudiante aprende a investigar investigando. Aquí se omiten desde el principio las grandes construcciones teóricas referidas a la investigación propiamente dicha (tarea ésta del curso de Métodos y Técnicas de Investigación), para dar paso al natural instinto exploratorio de los estudiantes como instrumento de investigación de la realidad.
El Taller se constituye de una serie contínua de presentación de trabajos y el debate permanente entre los alumnos. Como complemento la cátedra impartirá conferencias referidas a los temas considerados en el presente Silabo. Ha sido concebido como un espacio de intercambio y transferencia directa de conocimientos y experiencias.

OBJETIVOS GENERALES
- Contribuir a afirmar la especificidad disciplinar del urbanismo en tanto modo de construcción de la ciudad, con el objeto de forjar una nueva visión y práctica del mismo. Se trata de promover una nueva relación de cometidos entre el urbanismo, la arquitectura, el paisajismo y la planificación urbana.
- Contribuir a través de las investigaciones al mejor conocimiento de la realidad del urbanismo peruano e internacional, no solo vía la profundización de los problemas existentes, sino la incorporación de otros nuevos, o el desvelamiento de hechos aún desconocidos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Tesis de investigación. Brindar al estudiante los medios teórico-metodológicos de investigación para el inicio y desarrollo de la “Tesis de Investigación” en los términos estipulados por la normatividad de la Facultad.
- Urbanismo e investigación teórica. Promover la investigación y el conocimiento en torno a los principales aspectos, componentes y agentes que participan en la producción urbanística.
- Urbanismo e investigación histórica y crítica. Promover la investigación y el conocimiento de los aspectos históricos del urbanismo en todas sus manifestaciones, vía el análisis de casos o problemas específicos (planes urbanos, urbanizaciones, barriadas, conjuntos habitacionales o teorías urbanísticas) y la identificación de sus principales tradiciones o tendencias.
- Urbanismo e investigación operativa. Promover la investigación y el conocimiento de los aspectos técnico-operativos de la práctica urbanística con el objeto de coadyuvar al mejoramiento de las capacidades de proyectación urbanística. A través del análisis comparativo de intervenciones urbanísticas de carácter modélico a nivel nacional e internacional.

COMPETENCIAS
El estudiante concluirá el curso con:
- La capacidad de conocer los aspectos teóricos, metodológicos y operativos de la investigación en general y, de la investigación del urbanismo en todas sus modalidades, en particular.- El conocimiento y capacidad práctica para participar en el desarrollo de cualquier proyecto de investigación en urbanismo.
- El conocimiento del qué, quién, cómo, cuándo, y el por qué de la situación actual de la investigación nacional e internacional en el campo del urbanismo.- El conocimiento y práctica de todos aquellos requisitos necesarios para la redacción de monografías, artículos o ensayos según los criterios establecidos por las revistas indizadas dedicadas al tema del urbanismo.

Las líneas de investigación, que se desarrollan en el curso con las siguientes:

Teoría de la Ciudad y el Urbanismo [T-CU]. En esta línea se desarrollan tanto trabajos que asumen una teoría de base para aplicarla de manera sistemática en el estudio de fenómenos urbanístico de la realidad peruana, cuanto trabajos que se dirigen a registrar un dominio empírico de hechos dirigidos a refrendar, cuestionar o proponer los referentes empíricos de nuevas lecturas teóricas de la realidad.
Bajo esta línea se han desarrollado algunos trabajos como:
- La aplicación de la teoría del caos para explicar las estructuras morfológicas de una barriada limeña.
- La aplicación de la teoría de Colin Rowe para identificar el dominio de los fragmentos urbanos en la ciudad de Lima.

Historia de la Ciudad y el Urbanismo [H-CU]. En esta línea se desarrollan trabajos cuyo objeto de estudio es el de historificar obras, procesos, ideas y/o circunstancias relacionados con el devenir histórico de la ciudad o la producción urbanística peruana.
Entre algunos de los trabajos desarrollados en este rubro podemos mencionar a los siguientes:
- Tipología de urbanizaciones balnearias costeras al sur de Lima 1985-2003.
- Diseño urbano contemporáneo en el Perú: calles, plazas, plazoletas y jardines en el centro histórico de Lima 1990-2004.
- Urbanismo ecológico en Lima: Registro de ideas, proyectos y obras 1980-2000.
El tema de la historia de las ideas urbanísticas es otra de las líneas específicas que se han traducido en el desarrollo de trabajos como los siguientes:
- La idea de ciudad en la normatividad urbanística peruana del siglo XX.
- Estudio comparativo entre los ritos de fundación de ciudades en el mundo incaico y colonial: los casos del Cuzco y Lima.

Teoría e Historia de la Vivienda [TH-VI]. El tema de la vivienda en su dimensión social, económica, política, ambiental y urbanística es una de las líneas de investigación que promueve y desarrolla el TIURB.
Trabajos como:
- Urbanismo y tipologías de vivienda en el Plan de Vivienda 2001-2004.
- Vivienda colectiva para sectores de bajos recursos en el área central de Lima: las casas de vecindad, callejones y quintas 1890-1940.
A medio camino entre esta línea de investigación y la que corresponde a la historia del urbanismo, se encuentran una serie de trabajos relacionados con el tema de la historia de barrios (unidades urbanísticas).
Al respecto se han desarrollado trabajos como:
- Estudio del barrio Chacra Colorada. Estudio del barrio La Victoria.
Teoría e Historia del Paisaje y Paisajismo [TH-PA]. El tema del paisaje y paisajismo en su dimensión territorial y urbana es otra de las líneas de investigación propuestas para su desarrollo en el TIURB. Aquí se desarrollan temas sobre la historia de parques, jardines o estructuras básicas del paisaje peruano desde los tiempos preincas hasta la actualidad.
Se han desarrollado trabajos como:
- Lenguaje y códigos del urbanismo “chicha”: el caso de los parques de urbanización de Lima.
- Historia del Parque de la Reserva. El Jardín botánico de Lima: origen y evolución.

Ideas, Proyectos y Obras [T-IDE]. Seguir el pulso a las transformaciones urbanas acontecidas en la ciudad peruana de hoy, es otra de las líneas de investigación del TIURB.
Temas como:
- Las nuevas tendencias de expansión de Lima, el fenómeno de los “centros comerciales”
- Las nuevas tipologías de barrios cerrados, son entre otros temas de estudio en este rubro.
Forman parte de este grupo trabajos de investigación como:
- El fenómeno de los grandes centros entretenimiento urbano: los complejos comerciales y de diversión. Larco Mar y Plaza San Miguel.

Personajes y Biografías [H-BIO]. Si bien la historia es un fenómeno de procesos y colectividades complejas, la presencia de los individuos con su impronta de ideas y obras resulta esencial para entender la dimensión de la “microhistoria” en la evolución de la ciudad y el urbanismo peruanos. Desafortunadamente en el Perú no se ha hecho hasta el momento ningún registro de quien es quien en nuestro urbanismo. El TIURB aspira a contribuir en esta línea de trabajo. Uno de los primeros trabajos que se desarrollan está dedicado a la Vida y obra de Luis Dorich, el primer “urbanista” peruano formado profesionalmente como tal.

jueves, 24 de agosto de 2017

Marimización contra maritimidad. ¿Callao, ciudad-puerto?

Titulo:
Marimización contra maritimidad.
Subtítulo:
¿Callao, ciudad-puerto? (2000-2017)
Lugar de estudio:
Callao, Perú
Periodo de investigación:
2000-2017
Línea de investigación:
Historia urbana

Autor:
Diego de la Torre Ventura
E-mail:
diego.delatorre15@gmail.com
Ciclo:
2017-1

Sumilla:
El contacto de la ciudadanía con el mar implica la integración del mar con la ciudad, esto es posible y, más aún cuando el debate tiene que ver con una ciudad portuaria, sin embargo el Callao la principal puerta marítima del Perú, presenta déficit de maritimidad. Término que tiene que ver con la relación de la gente con el mar, y útil para el urbanismo ya que aporta al análisis de la dimensión marítima de una ciudad. El puerto del Callao según lo investigado, muestra mono-funcionalidad, aspecto que limita su crecimiento en torno a un enfoque de puerto ciudadano, en el que la urbanidad relacionada al mar está presente, esa mezcla de usos que ayudan a mejorar la relación de la ciudad con el mar, es limitada en el litoral norte del Callao. 
La expansión urbana producto del crecimiento hacia el oeste del distrito de San Martin de Porres, evidenciado desde la década de 1980, ha ocasionado que el Callao quede conurbado con Lima y que la ciudad empiece a desarrollarse hacia esta parte del litoral del Callao, en donde se empiezan a notar incompatibilidades de usos de suelo, que provocaron la ocupación perimetral de urbanizaciones y asentamientos humanos por parte de empresas cuyo fin es beneficiarse de la cercanía al puerto. Existe una preocupación común entre urbanistas y arquitectos peruanos por recuperar el litoral de Lima para su población. 
El litoral norte del Callao, es también parte de la ciudad, y actualmente está siendo afectado por problemas relacionados a la actividad del puerto, problemas traducidos en una afectación negativa al transporte urbano de la ciudad y a la débil relación del mar con la ciudadanía. El mar es un bien común y, en el Callao está presente a lo largo de 15 kilómetros desde el puerto del Callao hasta la desembocadura del Rio Chillón, sin embargo el 70% de este litoral le pertenece a empresas privadas cuya fachada al mar es un muro. ¿Por qué Lima, la única capital de Sudamérica con fachada al mar, y el Callao, una “ciudad portuaria” le dan la espalda al mar? ¿Por qué el puerto del Callao no es un vínculo que incrementa la dimensión marítima de la ciudad?

Condominios residenciales en Lima Norte

Título:
Condominios residenciales en Lima Norte
Subtítulo:
Urbanismo, arquitectura y sistema socioeconómico en el contexto del ‘boom’ inmobiliario.
Lugar de estudio:
Cono Norte, Lima, Perú
Periodo de investigación:
2002 - 2016
Línea de investigación:
Teoría y crítica

Autora:
María Susén Ling Ramírez
Email:
susen_8_95@hotmail.com
Ciclo:
2017 - I

Sumilla:

Durante los últimos 15 años, la ciudad de Lima ha sufrido una gran transformación urbana y arquitectónica, esto se debe a la llegada del ‘boom’ inmobiliario a nuestro País; es así que se vienen realizando proyectos de gran envergadura en la ciudad, como son los grandes centros comerciales, centros financieros, entre otros; los proyectos más desarrollados son los de vivienda, debido al gran déficit existente, es así que se construyen los condominios residenciales a lo largo de toda la ciudad. 
Los condominios residenciales fueron concebidos como un tipo de vivienda destinado a las clases altas y dominantes de los Estados Unidos, este tipo de vivienda se adaptó en el Perú bajo el mismo concepto, es así como a mediados de los años noventa ya existían algunos condominios, exclusivo para limeños acaudalados, en la periferia de Lima, grandes urbanizaciones cercadas y con acceso restringido, conformadas por grandes lotes con casas lujosas y amplios lugares de esparcimiento. En un inicio éstas eran consideradas casas de campo o de playa utilizadas para vacacionar; a medida que pasó el tiempo y la ciudad de Lima iba transformándose, los condominios residenciales fueron adaptándose, de manera que éstos ya no solo se ubicaban en la periferia, sino que fueron construidos dentro de la ciudad consolidada, y además de ello, se empezaron a construir condominios residenciales para la clase media o como también son denominados, condominios populares en zonas que desde un comienzo fueron consideradas las más pobres de la ciudad. 
Es así que actualmente se pueden observar condominios residenciales en Lima Norte, zona que ha sido el escenario de una gran transformación económica, debido en gran parte a las centralidades comerciales que se han dado en los últimos años. Estos nuevos condominios residenciales construidos para la clase media, en gran parte mediante programas del Estado, presentan diversas deficiencias a nivel urbano y arquitectónico; si bien los condominios tienen gran demanda por parte de la población, éstos muchas veces no cumplen con las expectativas de una forma de vida y vivienda acorde a sus necesidades; es así que los mayores beneficiarios con estos proyectos son las empresas privadas. Es la investigación un medio importante para reconocer estas deficiencias, hacer un análisis y autocrítica de lo que se está construyendo actualmente. 

La Casa Calvetti. La Ciudad Estudiada a través de la Casa de Vecindad (1920)

Título:
La Casa Calvetti.
Subtítulo:
La Ciudad Estudiada a través de la Casa de Vecindad (1920)
Lugar de Estudio:
La Victoria, Lima, Perú.
Periodo de la investigación:
1920-1924
Línea de Investigación:
Teoría e historia de la vivienda.

Investigadora:
Fiorella Joanna Zamora Vargas.
Email:
Fiorella3008@gmail.com
Ciclo:
2017-I

Sumilla:
El conjunto de viviendas ayuda a definir las características del barrio, que es una porción de ciudad, la relación entre estos conceptos es de implicancia, debido a que el núcleo principal de la ciudad es la vivienda, pero ¿quién define o ayuda a dar las características de la vivienda? ¿Los residentes, la sociedad, el estado, la misma ciudad? Es así como volvemos al concepto general de ciudad, y cada término engloba al otro tratando de explicarse para su comprensión.
En la presente investigación se estudiará la relación entre la vivienda y la ciudad, justificando y explicando la existencia de la casona en la ciudad, valorando la importancia de este tipo de edificación en el desarrollo urbano.
La casona Calvetti es el medio por el cual se estudia la ciudad, desde su expansión urbana, debido al problema de hacinamiento y al estrepitoso crecimiento de la población; para 1920 Lima contaba con 176 467 habitantes. Todo como resultado de las migraciones internas y externas, como es el caso de los italianos que llegan en diferentes periodos, teniendo entre 1857 y 1920 su máxima población migrante en Lima, llegando a crecer y liderar grandes grupos económicamente de la capital con sus fábricas textiles y de primera necesidad. 
La mayoría de se encontraban ubicadas al borde de una de las nuevas urbanizaciones llamada La Victoria. Los dueños de las fábricas, en este distrito, construían viviendas de vecindad para sus trabajadores, aprovechando al máximo el área construible del lote, sin considerar las condiciones mínimas para la vivienda, todo esto con el fin de acercar a la familia con su puesto de trabajo, creándose un fuerte vínculo entre la vivienda y el ambiente de laboral. La casona Calvetti, es un ejemplo de las pocas casas de vecindad, con el balcón más largo del Perú, que existen hasta la fecha y fue construida por el empresario italiano Agustin Calvetti, con el fin de albergar familias trabajadoras de las fábricas. 

miércoles, 23 de agosto de 2017

Peatonalización en el Centro Histórico de Lima

Título: 
Peatonalización en el Centro Histórico de Lima
Subtítulo: 
Usos y desplazamientos. Jirón de la Unión y eje peatonal Ica-Ucayali (2016)
Lugar de Estudio: 
Lima, Perú
Periodo de la investigación: 
1980-2016
Línea de investigación: 
Teoría de la ciudad y urbanismo

Investigadora: 
Sofía Garay Bullón
E-mail: 
somagabu@hotmail.com        
Ciclo:
2016-2

Sumilla: 
El Centro Histórico de Lima ha cambiado con los años, y junto con él sus calles, adaptándose a los diferentes tipos de transporte según las necesidades requeridas en cada momento. El fenómeno de peatonalización surge en ciertas calles y principalmente como una necesidad de pacificación; provocada por el conflicto que generó, y aún genera, el mal empleo del transporte motorizado y el comercio ambulatorio, que conlleva al tráfico e inminente deterioro de la ciudad. Pero también se observan calles que fueron peatonalizadas en condiciones que no garantizaron su actual desempeño como espacio público, lo que puede generar un ambiente sin vitalidad, espacios en desuso o subutilizados. 
El actual proceso de peatonalización del Damero de Pizarro, es la oportunidad para reflexionar sobre las necesidades de movilidad y acceso del peatón al espacio público de la ciudad. Caminar por las calles del Centro Histórico, permite identificar la importancia que tienen las calles peatonalizadas, así como el rol que las condiciones físicas ejercen sobre el mismo. Si bien un espacio urbano puede presentar alta densidad de usuarios, es importante evaluar la calidad de las actividades que congrega. La presente investigación analiza el proceso de peatonalización del Centro Histórico de Lima, adoptando las teorías de Jan Gehl y Manuel Herce; centra su análisis en la comparación del uso del Jirón de la Unión y el eje peatonal Ica-Ucayali. El estudio desarrolla las condiciones físicas del espacio público, y su influencia en las actividades sociales y desplazamientos.